Las personas altamente sensibles (PAS) experimentan el mundo de manera intensa y profunda, lo que les lleva a tener reacciones emocionales más pronunciadas que el promedio. Esta alta sensibilidad puede afectar tanto a sus experiencias cotidianas como a sus relaciones interpersonales y su bienestar emocional general. A continuación, se describen las reacciones emocionales más comunes en las PAS:
1. Mayor profundidad en el procesamiento emocional
Las PAS suelen procesar la información emocional de manera más profunda que las personas menos sensibles. Esto implica que no solo reaccionan más intensamente a los estímulos emocionales, sino que también reflexionan más sobre ellos. Por ejemplo, una PAS puede quedar afectada durante días después de una conversación difícil, dándole vueltas a cada detalle, lo que a menudo puede llevar a una rumiación emocional.
2. Reactividad emocional
Las PAS tienen una reactividad emocional más alta, lo que significa que sus emociones pueden ser más intensas, tanto en experiencias positivas como negativas. Esto se traduce en una mayor capacidad para experimentar alegría, pero también para sentir tristeza o ansiedad de forma más profunda. La reactividad emocional puede ser una ventaja en términos de empatía y conexión con los demás, pero también puede ser un desafío cuando se enfrentan a situaciones estresantes.
3. Empatía exacerbada
Las PAS tienden a ser extremadamente empáticas, lo que les permite ponerse en el lugar de los demás con facilidad. Esto puede llevar a una intensa conexión emocional con otras personas, pero también a un agotamiento emocional debido a la tendencia a absorber las emociones ajenas. En entornos de alta tensión o con personas que experimentan dolor, las PAS pueden sentirse abrumadas por la magnitud de las emociones que perciben.
4. Susceptibilidad al estrés
Debido a su tendencia a procesar la información de manera profunda y su alta reactividad emocional, las PAS son más susceptibles al estrés. El ruido excesivo, la sobrecarga de trabajo, o las relaciones conflictivas pueden resultar abrumadoras. En situaciones de estrés prolongado, las PAS pueden desarrollar síntomas físicos como fatiga, dolores de cabeza o problemas digestivos, además de experimentar una mayor vulnerabilidad a trastornos como la ansiedad o la depresión.
5. Búsqueda de significado
Las PAS suelen buscar un significado profundo en sus experiencias y relaciones, lo que les lleva a cuestionar y reflexionar sobre aspectos de la vida que otros podrían pasar por alto. Esta búsqueda de significado puede enriquecer su vida, pero también puede generar una sensación de incomprensión o alienación cuando sienten que sus valores y percepciones no son compartidos por quienes les rodean.
6. Necesidad de tiempo a solas
Dada la intensidad con la que experimentan el mundo, las PAS suelen necesitar tiempo a solas para recargar energías. Este tiempo de soledad les permite procesar sus emociones y recuperar el equilibrio después de estar en entornos estimulantes o emocionalmente demandantes. Sin este espacio para la introspección, las PAS pueden sentirse fácilmente sobrecargadas y agotadas.
7. Resonancia emocional con el arte y la naturaleza
Las PAS a menudo experimentan una conexión profunda con el arte, la música y la naturaleza. Estos medios pueden servir como canales de expresión y alivio emocional. Una pintura, una pieza musical o un paisaje natural pueden evocar respuestas emocionales intensas, ofreciendo tanto consuelo como inspiración.
Esteban Noguer
Neuropsicólogi clínico
Referencias:
1. Aron, Elaine N. The Highly Sensitive Person: How to Thrive When the World Overwhelms You. Broadway Books, 1996.
2. Aron, Arthur y Aron, Elaine. Sensibilidad al mundo emocional: Guía práctica para personas altamente sensibles. Editorial Sirio, 2020.
3. Pluess, Michael. Sensitivity: The New Science of Psychological Resilience. Oxford University Press, 2015.
4. Acevedo, Bianca P. et al. "The Highly Sensitive Brain: An fMRI Study of Sensory Processing Sensitivity and Response to Others' Emotions". Brain and Behavior, 2014.